La hipoplasia dental o hipoplasia de esmalte puede ser un gran problema para nuestra salud bucodental que afortunadamente se puede tratar en la consulta de tu dentista de confianza. Pero ¿de qué se trata exactamente?, ¿y por qué es tan perjudicial? ¡Continúa leyendo para averiguarlo!
¿Qué es la hipoplasia dental o de esmalte?
La hipoplasia de esmalte es una problema que afecta al diente durante su formación, antes de que erupcione o “rompa la encía”. Se trata de una deficiencia de esmalte que puede causar desde manchas amarillas, hasta serias deformaciones en los dientes.
El esmalte está compuesto por el mineral hidroxiapatita, el material más duro del cuerpo humano. Este material recubre la parte más externa de los dientes, dándoles la resistencia necesaria para las funciones del día a día.
Causas de la hipoplasia de esmalte
Como la hipoplasia dental aparece durante el desarrollo del diente, es durante la niñez cuando comenzamos a ver sus efectos. Las causas más comunes pueden estar relacionadas con los siguientes factores:
- Una infección
- Estado de malnutrición
- Una enfermedad
- Fiebres fuertes y recurrentes
Principales consecuencias de la hipoplasia dental
Como ya hemos comentado, la hipoplasia dental puede hacer que la dentadura se vea afectada por manchas o deformaciones. Pero además, como el esmalte es una capa protectora, su ausencia abre las puertas a varios otros problemas, como:
- Caries
- Gingivitis
- Periodontitis
- Una superficie dental muy áspera
¿Cómo tratar la hipoplasia dental?
El tratamiento de esta afección debe ser determinado por un dentista o un especialista en estética dental. Sin embargo, hay una serie de tratamientos que suelen ser los más efectivos.
Por ejemplo, si la deformación dental no es tan grave, pueden rellenarse las hendiduras y deformaciones con un sellador dental. Cuando simplemente hay manchas, un blanqueamiento dental profesional suele ser la solución más efectiva.
Si el problema son las rugosidades, se puede usar una corona dental con la forma y color adecuados. No obstante, cuando la hipoplasia es más agresiva, no queda otra opción que extraer los dientes afectados y considerar la posibilidad de colocar implantes dentales.